El Salvador: polémica entre caficultores por el Instituto del Café
Productores y exportadores no están a gusto, aunque por diferente motivo, con la conformación del Consejo Directivo.
Productores y exportadores no están a gusto, aunque por diferente motivo, con la conformación del Consejo Directivo.
Consideran que la legislación ha sido elaborada premeditadamente para favorecer a los beneficiadores exportadores.
El sector cafetalero afirma que no puede absorber el aumento al salario mínimo, lo que se añade a los problemas de deuda y baja producción que ya enfrentan.
El FIRECAFE contará con un consejo de administración. La mayoría de directores serán nombrados por instituciones públicas.
El Consejo Salvadoreño del Café prevé que la producción de café aumente un aproximado de 14,000 quintales. A marzo, los beneficios reportaban 722,495 quintales oro uva, recolectados. La previsión son 755,000 qq.
La Asociación Cafetalera de El Salvador (ACAFESAL) espera que el Gobierno presente soluciones para aumentar la producción del café.
ACAFESAL dijo que el sector urge de ayuda financiera.
En junio del 2020, el precio indicativo compuesto que elabora la OIC fue el más bajo del año, al mantenerse abajo del dólar por libra.
La producción del grano continúa en saldo rojo. El bajo precio a nivel internacional, la falta de financiamiento y de asistencia técnica han incidido.
La ACAFESAL advierte que las tormentas Eta e Iota afectarán la cosecha del próximo año por el brote de roya.
Mensaje de response para boletines
O puedes registrar tus correos usando: