Todas las vacunas, como cualquier otro fármaco, provocan algún tipo de efecto secundario; los ensayos clínicos determinaron que los beneficios de esta inyección son mayores que los posibles síntomas posteriores a la aplicación

Foto: archivo
La vacuna contra covid-19 de Pfizer y BioNTech comenzaron a aplicarse este jueves en Costa Rica. Las primeras 9,750 dosis llegaron la noche de este miércoles.
Y toda vacuna, como cualquier otro producto farmacológico producirá efectos adversos o secundarios a algunas personas que lo utilicen. El suero de Pfizer no es la excepción.
Sin embargo, para que una vacuna reciba una autorización de emergencia como la que tiene este producto de la farmacéutica Pfizer y la compañía BioNTech es porque sus estudios probaron un perfil de seguridad que garantiza que sus beneficios son mayores a los eventos adversos.
Estos son los principales tipos de efectos secundarios y su frecuencia, de acuerdo con información remitida por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Efectos muy frecuentes
Estos son los que pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas vacunadas.
- En el lugar de la inyección: dolor, hinchazón.
- Dolor de cabeza.
- Cansancio.
- Dolor muscular.
- Dolor en las articulaciones.
- Escalofríos.
- Fiebre.
Efectos frecuentes
Afectan hasta a 1 de cada 10 personas inclusive.
- En el sitio de la inyección: enrojecimiento.
- Náuseas
Efectos poco frecuentes
Pueden afectar aproximadamente a 1 de cada 100 personas.
- En el lugar de la inyección: picazón.
- Ganglios linfáticos inflamados.
- Malestar general.
- Dolor en una extremidad.
- Insomnio.
Efectos raros
Afectan aproximadamente a 1 de cada 1.000 vacunados.
- Caída facial temporal de un solo lado.
Efectos de frecuencia no reconocida
Aún los datos disponibles no son suficientes como para establecer cuán frecuentes sean.
- Reacción alérgica grave. Esta se resuelve con atención médica.
Vigilancia de eventos adversos en Costa Rica
Cada evento adverso que registre alguna persona vacunada será seguido rigurosamente por un comité específico.
Costa Rica ya tiene comités de farmacovigilancia que analizan efectos secundarios de cualquier medicamento, pero se creó uno específico para esta inyección.
“Hay un equipo que se está reuniendo específicamente para el tema de la vacunación covid-19, para hacer un proceso más expedito, más riguroso, de algún efecto indeseable o algo no previsto, para que inmediatamente haya una alerta y se tomen las acciones pertinentes”, recalcó en una entrevista anterior el viceministro de Salud, Pedro González.
Por su parte, Leandra Abarca, coordinadora del Sistema Ampliado de Inmunizaciones de la CCSS, también manifestó días atrás: “Conforme vacunemos a más y más personas vamos a tener mayor presencia de efectos adversos. Eso es lo normal, todo medicamento tiene la posibilidad de un evento adverso y las vacunas son un medicamento, pero el beneficio para la población es mayor”
Comentarios