Nissan cerró de abril a diciembre con pérdidas de 2,900 millones euros
El presidente del conglomerado automotor atribuyó esta revisión a la carencia global de semiconductores.
El presidente del conglomerado automotor atribuyó esta revisión a la carencia global de semiconductores.
La compañía ofrecerá este beneficio en El Salvador y Honduras.
El fabricante considera que esta reestructuración le ayudará a ser más competitivo, potenciar la gestión regional y ser más rápido en la implementación de tecnologías y la relación con sus clientes.
El próximo año, Nissan empezará a comercializar en Estados Unidos su primer todocaminos SUV totalmente eléctrico, denominado Ariya, con un precio inicial de 40.000 dólares y que la compañía definió como "el próximo paso en la transformación de Nissan".
Kyodo no precisó en qué plazo se aplicaría esa reducción, pero recordó que en julio pasado Nissan Motor anunció que recortaría 15.000 puestos de trabajo globalmente hasta marzo de 2023 como parte de un programa de reestructuración.
Nissan ya había adelantado la semana pasada que estaba preparando un programa propio a medio plazo con el fin de hacer frente a la drástica caída en la demanda de vehículos, y que lo daría a conocer cuando difundiera sus resultados financieros el próximo 28 de mayo.
El grupo nipón Nissan Motor va a cerrar su fábrica en Barcelona (España), como parte de las medidas para reducir costes ante la fuerte crisis que sufre el sector, informó este jueves el diario japonés Nikkei.
La firma automovilística japonesa Nissan planea prescindir temporalmente de unos 10.000 empleados de sus fábricas de Estados Unidos (EEUU), como parte de las medidas que han forzado a la compañía a reducir su producción por la pandemia de coronavirus, informó hoy el diario financiero Nikkei.
En los nueve meses cerrados a diciembre pasado, Nissan informó de que entre abril y diciembre pasados sus ventas globales cayeron un 8.1 %, hasta 3.7 millones de vehículos.
El fabricante de vehículos Nissan Motor interpuso este miércoles en un tribunal japonés una demanda civil contra su expresidente Carlos Ghosn por valor de 10.000 millones de yenes (90,6 millones de dólares/83,38 millones de euros), anunció la empresa en un comunicado.
Mensaje de response para boletines
O puedes registrar tus correos usando: